Yo, Manuel Semaan y mi bloc

Thursday, November 22, 2007

El valor de la conversacion



A veces, cuando no nos da por pegarnos, hablamos y nos contamos cosas. Es bonito hablar e intercambiar pensamientos. Las sobremesas son un buen momento, como lo son los paseos por la naturaleza. Pero por que conversamos? Si lo hacemos debe ser porque es placentero. Es una especie de milagro que uno pueda empaquetar una idea de la cabeza y enviarla a otra persona transmitiendo un mensaje.

Segun Aristoteles, sin embargo, ocurren tres fenomenos maas. Uno, que ademas de lanzarse mensajes, tambien se establece una relacion entre los sujetos, pues los que se comunican son personas (funcion afectiva de la conversacion). Dos, que necesitamos el contacto entre las personas para una buena comunicacion, necesitamos sentirnos conectados con los demas y con el universo (funcion empatica). Tres, nos gusta hablar sobre lo bonito de la conversacion (función educativa o metacomunicativa).

Las conversaciones suelen empezar por lo que se ha hecho en el colegio durante el dia, incluyendo la piscina, la comida de espaguetis o haber empujado a otro nino. también hablamos sobre cuantas princesas ha rescatado papa durante su día de trabajo. Mama nos cuenta sus luchas comunicativas con el jardinero y Manuel nos recuerda que hay un perro ladrando en la lejania (guauguau).

Labels: , ,

Thursday, December 21, 2006

Solo queda un dia


Por fin! Bien! Ya llega el baba!

Por fin el baba va a romper el silencio. Los tailandeses hablan tan bajito que no se les oye. Aunque se les oyese, tampoco se les entenderia facilmente, pero sin oir la tarea se complica.

El silencio es la expresion del respeto. En una conversacion, serena los animos e invita a la reflexion. El silencio transmite aceptacion hacia los otros y la voluntad de entender. En este nivel de voz no se impone, sino que se sugiere. Mantenerlo requiere mucho mas valor de lo que parece, requiere mucho dominio de si mismo, cortesia y homenaje hacia los demas. Tambien se podria decir aprecio.

En la calle tambien se ve. Todos los dias a las seis, las calles se paran. Es como si un gran hermano tuviera un mando a distancia y presionase la pausa. Los que caminan dejan de hacerlo y los coches apagan sus motores. Con la cabeza agachada, todos escuchan el himno nacional, piensan en la figura del rey y disfrutan del silencio.

El baba lo pasa fatal. Todavia no ha aprendido a concentrarse y a callarse. Tres principios necesitan mucha practica:

1.- Hablar menos y escuchar mas
2.- Ser respetuoso y cortes
3.- Mantener la confidencialidad
4.- Mostrar la lealtad y caminar un paso por detras.

El silencio es tambien la base de la escucha y de la atencion. Como en musica, donde la aparicion de una negra en un pentagrama reclama la atencion, el silencio lleva a la escucha dirigida. En Tailandia dicen que es preciso parar la rueda del dharma y escuchar.

Tal como lo demuestran las sinfonias de Beethoven o Brahms, no existe escucha si no hay un segundo movimiento sinfonico susurrante. Igual que no tiene sentido escuchar un cuarto movimiento sin haber pasado por la experiencia sonora del segundo, tampoco tiene sentido la conversacion sin haber experimentado sus momentos de silencio a plena conciencia.

Vuelve Calderon de la Barca, uno de los autores que mas reitadamente vuelven. El dijo: "En las venturas de amor, dice el que mas calla", y tambien "Quien vive sin pensar no puede decir que vive". Don Manuel Maceiras, Decano de Filosofia lo parafraseo como "Quien vive sin escribir no puede decir que vive", pero esa es otra historia.

Ya de paso, dejemos que emerga el recuerdo de Calderon: "¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son".

Labels: , , , , ,