Yo, Manuel Semaan y mi bloc

Tuesday, May 22, 2007

Parque Nacional Khao Laem


El brother y yo nos pusimos a jugar al lado del pantano. Estabamos en el parque de Kaho Laem, una reserva pequenita de 1500 km2 que solo tiene bosque, montana y rios. Hay cerca un pueblo que se llama Thong Pha Phum, pero la gente vive en casas flotantes en el pantano. Cuando no habia pantano vivian en el mismo sitio, me imagino, unos metros mas abajo.

Hay varias cascadas, entre ellas Dai Chong Thon de 15 metros de alto. Intentamos llegar a esta cascada. Primero nos metimos con el coche por un barrizal hasta que el coche habia perdido su color. Entonces, yo en la espalda de papa y el brother de la mano, caminamos por en medio de la selva. Estaba super resbaladizo por el tipo de suelo arcilloso humedo, y era muy divertido caerse en las bajadas. Despues de un rato, nos encontramos con un rio y un puente de bambu: es decir, un palo de resbaladizo bambu de lado a lado. Imposible cruzar ocho metros de rio profundo y con aguas rapidas. Como resultado, nos tuvimos que volver sin ver los 15 metros de cascada.

Tambien intentamos otro dia ver la cascada de Kra Teng Jeng. Desde el coche, caminamos cuatro kilometros por un bosque productivo muy denso, cruzando rios y con riesgo de perdernos. Habia muchos pajaros. Cuando llegamos, la cascada tenia bastante agua y no pudimos escalar el ultimo tramo. Segun la guia, la cascada tiene 30 metros de caida y raras formas calizas, pero nosotros solo vimos el ultimo salto de dos o tres metros.

Primero fue la mama que descubrio un bicho succionando la sangre de su pierna. Luego el brother tenia uno en el culo y finalmente el papa encontro otro. No nos banamos ni nada, sino que nos fuimos de vuelta al coche. La piedra caliza estaba muy resbaladiza.

Dormimos en Pom Pee, unas casitas de madera al borde del pantano (Washiralongkorn Dam) con vistas espectaculares. Estuvimos nadando en el pantano y jugando mucho en la orilla.


Labels: , , , ,

Tuesday, February 27, 2007

Buscando a Tarzan


Papa se ha ido a imitar a Tarzan. Era un personaje de la tele que tuvo gran influencia en su ninez. Vivia en la selva con sus amigos monos y elefantes, y con Jane. Tenia cuerpo de nadador y nadaba en tranquilas charcas frente a preciosas cascadas como la de la foto.

En cada capitulo habia algun hombre blanco que venia a estropearle el dia. El era inocente pero valiente, y un caballero en todas las situaciones. Siempre apoyaba a algun debil que aparecia y se mostraba firme y fuerte frente a los fuertes. Con todos era generoso.

Representaba el simple retorno a la naturaleza. Su unico vestido era un cuchillo y un taparrabos. Dormia en cualquier rama y se movia colgado de lianas que siempre parecian estar a su disposición.

Tarzan es el ideal romantico de la vuelta a la naturaleza. Es una selva donde no hay mosquitos, donde Tarzan nunca se tuerce un tobillo y donde el agua no esta llena de bacterias. Es un entorno de ficcion.

En el siglo XVIII la leyenda de Tarzan cambio la historia de la Psicología. Este escenario irreal pero atractivo pretendia poner en discusión si el hombre viene premeditado por su carga genetica o por sus circunstancias sociales. Trataba de mostrar que un hombre que crece salvaje desarrolla los valores eticos mas preciados y se comporta como hombre y no como animal. O lo contrario, que un nino dejado en la selva no llega a aprender lenguaje y adquiere los comportamientos de los monos y otros animales de la selva.

Dos siglos mas tarde, tendemos a pensar mas de la segunda forma, en la que los condicionamientos sociales y del entorno son mas fuertes. Nos parece mas real que un bebe dejado en la selva se convierta en una criatura de cabellos largos y movimientos de tigre enjaulado, eso si, con rasgos en la cara iguales a los civilizados. Los genes determinan la forma de la nariz de Tarzan y la forma de sus pies, pero no tanto sus valores eticos.

La discusión tiene relevancia en otros campos. Por ejemplo, si una persona llega con valores de colaboración y creatividad a una organización compuesta por mafias y miedos, que es lo que va a prevalecer? La discusión sigue abierta.

Labels: , , , , , ,